martes, 8 de noviembre de 2011

Hacia una vacuna contra el VIH/sida

Una vacuna eficaz sería el arma ideal en la lucha contra el contagio del VIH. Por desgracia, los esfuerzos desplegados en todo el mundo han sido infructuosos hasta ahora. Con el objetivo de dar un nuevo impulso a la investigación, la Unión Europea está financiando enfoques innovadores para el desarrollo de una vacuna contra el VIH/sida.
AVIP-AIDS Vaccine Integrated Project (proyecto integrado para una vacuna contra el sida)
AVIP es un proyecto conjunto europeo-africano cuya meta consiste en desarrollar una vacuna combinada que incluya tanto los genes estructurales como los reguladores del VIH. Una vacuna de este tipo proporcionaría efectos preventivos y terapéuticos, e induciría una respuesta inmune tanto en fases tempranas como tardías de infección por VIH.
Para garantizar un resultado positivo, se ha dado prioridad a combinaciones de vacunas con antígenos individuales ya aprobados para uso en seres humanos y con eficacia demostrada en modelos preclínicos. Los compuestos resultantes deben someterse a pruebas en Europa y, posteriormente, en los países en vías de desarrollo más castigados por el VIH/sida. El proyecto también apoya la formación, la transferencia tecnológica y la participación de la comunidad entre la UE y en estos países. Los primeros ensayos de esta vacuna en voluntarios humanos empezarán en 2006.
www.avip-eu.org/
Muvapred: Mucosal Vaccines for Poverty-Related Diseases (vacunas mucosales para enfermedades relacionadas con la pobreza)
El virus del VIH penetra generalmente en el cuerpo humano a través de las superficies mucosas durante las relaciones sexuales, infectando el sistema inmune local. Por tanto, la inducción de una respuesta inmune de la mucosa podría ser una importante primera línea de defensa contra la propagación del virus.
El proyecto Muvapred tiene el objetivo de desarrollar vacunas mucosales contra el VIH/sida y la tuberculosis, otra grave enfermedad que se transmite a través de las superficies mucosas. Las vacunas mucosales pueden administrarse fácilmente por vía mucosa, y presentan muchas ventajas en comparación con las vacunas inyectadas.
Se espera que el proyecto proporcione vacunas candidatas de seguridad y eficacia probadas en humanos, y que combine antígenos prometedores y sistemas novedosos de administración. Los primeros ensayos en seres humanos comenzarán a finales de 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario